1. ¿Qué
es Etnografía?
Es
la forma de hacer investigación cualitativa para identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su comportamiento y manifestaciones.
En
educación, el uso de la etnografía define las descripciones más detalladas de
la vida de las personas que se estudian y sus relaciones en un momento dado o
contexto histórico.
2.
Construye una definición de “Particular entero”.
Es la
forma en la que se percibe a los sujetos de estudio con múltiples dimensiones
pero con mundos particulares y su análisis brinda resultados complejos:
pequeñas fracciones pueden explicar grandes universos porque esos pequeños
mundos están estrechamente relacionados con distintos contextos.
3. Describe
la metodología empleada en la investigación (Métodos técnicas instrumentos).
La
investigación se realizó en una telesecundaria rural del Estado de México,
durante el ciclo escolar 2006-2007. Se estudian dos grupos (primero y segundo
grado) con sus respectivos docentes.
Se
utilizó el método etnográfico (descripción de las costumbres y tradiciones de
los pueblos, culturas) con las técnica de la observación directa o
participativa, entrevistas semiestructuradas, guías de observación.
4.
Menciona los elementos que analizaron los investigadores.
Para realizar el
estudio, los investigadores se centraron en los siguientes elementos:
·
Comunidad (habitantes, actividades económicas,
sociales, comportamiento, etc.)
·
Escuela telesecundaria desde el contexto
histórico y como una identidad propia
·
Docentes y su vida cotidiana
·
Curriculum de la reforma de 1993 y 2006
·
Modelo educativo (guía de aprendizaje, libro de
conceptos básicos, programa de televisión, libro para el alumno, libro para el
maestro)
·
Salón de clases
·
Estudiantes
5.
reflexiona brevemente sobre cómo se abordaron los temas siguientes en la
investigación:
A)
perfil del investigador: en estudios etnográficos juega un papel muy
importante la visión del investigador, su agudeza e inteligencia para describir
el objeto de estudio.
El
investigador debe plasmar los resultados que obtenga no solo como simples
datos, sino con una naturaleza lo más cercana a lo que sucede en un momento
dado, de manera exhaustiva y detallada, sin sesgos o influencias personales.
B)
Contexto social de la investigación: Se estudió todo el entorno desde
una visión global en el que se describen todos los involucrados con el tema
principal: el docente de una telesecundaria, pero incluyendo las
características de toda la comunidad, sus actividades, contexto histórico, habitantes,
etcétera.
C)
Pensamiento complejo: El concepto se relaciona al tratar de explicar la
realidad que existe en el curriculum en la vida cotidiana de los docentes de
una telesecundaria. El estudio abarca todas las perspectivas posibles e
investigan al docente desde dos concepciones: como parte de un todo global y
complejo (holísticamente) y particularmente. El docente no es único ni
totalizante, forma parte de un contexto global pero al mismo tiempo se une a
sus características singulares e individuales.
D)
Vida cotidiana como objeto de estudio: el estudio de la vida cotidiana
se centró en el docente: estilo de enseñanza, donde vive, su historia, familia,
vivencias diarias, hábitos, tradiciones, deseos, anhelos e inquietudes (contexto
político, social, cultural, económico, escolar).
Se estudiaron
las relaciones que tienen con la escuela, la comunidad, sus alumnos, los demás docentes
ya que el docente forma parte de múltiples dimensiones pero también posee
particularidades las cuales proporcionan resultados más detallados para la
investigación.
Estimada Érika:
ResponderEliminarEfectivamente la etnografía comprende estudiar profundamente lo cotidiano. Aciertas también al definir el "particular entero" como un sujeto multidimensional. Tu descripción de la metodología empleada en el estudio así como de los elementos analizados es correcta y muy completa. Finalmente tus reflexiones integran las temáticas abordadas durante las sesiones.
Felicitaciones!
Saludos, Alma .
Gracias!! Después del análisis me quedaron claros varios conceptos y veo que están muy relacionados. El pensamiento complejo,Particular entero, vida cotidiana. Todos son parte de lo mismo, estudiar la vida cotidiana nos muestra los pequeños fragmentos de un objeto/sujeto de estudio que a su vez, forman parte del pensamiento complejo...
EliminarLa forma en que se sintetizan las definiciones del crucigrama me aclaró muchas para quitar la paja e irme a lo medular de todos modos está muy bien explicado en el estudio de caso que realizaste.
ResponderEliminar